FECHA: 2024-11-28
El Dr. Gordon Jackson Rees, nacido el 8 de diciembre de 1918 en Oswestry, Inglaterra, es reconocido mundialmente como el padre de la anestesiología pediátrica. Su legado y contribuciones fundamentales a esta especialidad han dejado una huella imborrable en la medicina, transformando de manera significativa el manejo anestésico de los pacientes pediátricos.
Primeros años y formación
Hijo de un ingeniero de marina, el joven Gordon tuvo la oportunidad de conocer a Ayres, un colaborador de su padre en la reparación de equipos mecánicos, lo que lo familiarizó con conceptos clave como las curvas presión-volumen, que más tarde serían fundamentales en su carrera. En 1937, inició sus estudios de Medicina en la Universidad de Liverpool, donde se graduó en 1942. Durante la Segunda Guerra Mundial, se enroló en la Royal Airforce y trabajó como médico hasta el final de la contienda, casándose con Elizabeth Schofield, una compañera de estudios en la misma universidad.
Formación en anestesia y primeros avances
Tras finalizar su servicio militar, el Dr. Jackson Rees regresó a Reino Unido y, en 1945, se especializó en anestesia en la Radcliffe Infirmary de Oxford, donde tuvo la oportunidad de aprender de figuras clave como Sir Robert Reynolds Macintosh y William Mushin. En 1946 recibió su diploma de anestesiólogo y, al año siguiente, comenzó a trabajar en el Departamento de Anestesia de la Universidad de Liverpool. En este entorno innovador, introdujo el revolucionario concepto de la triada de anestesia, que proponía el uso de un único agente anestésico.
La revolución en anestesia pediátrica
En 1947, fue contratado en el Alder Hey Children's Hospital de Liverpool, a regañadientes, pero a insistencia de la reconocida cirujana pediátrica Isabella Forshall. Este sería el comienzo de su monumental contribución a la anestesia pediátrica. En 1950, el Dr. Jackson Rees desarrolló una técnica que lleva su nombre: el circuito Jackson Rees, una modificación del circuito de Ayres que incorporó una bolsa en el extremo del tubo, lo que permitió realizar ventilación a alta frecuencia, mejorando la seguridad y efectividad de la anestesia pediátrica.
Liderazgo y contribuciones posteriores
A lo largo de su carrera, el Dr. Jackson Rees se distinguió como líder de la comunidad anestésica. Fue presidente de la Liverpool Society of Anaesthetists (1966-1968) y desempeñó un papel clave en la creación de la Association of Paediatric Anaesthetists, donde fue miembro fundador y segundo presidente (1976-1979). En 1981, fue elegido presidente del comité de la Anaesthetists of Royal Society of Medicine y en 1986, se convirtió en el primer presidente de la European Society of Paediatric Anaesthesiology.
En 1992, el Departamento de Anestesiología Pediátrica del Alder Hey Children's Hospital cambió su nombre en su honor, y una pintura con su retrato adornó las paredes del servicio, reconociendo su incalculable legado en la especialidad.
El impacto de su legado en Chile
En los años 90, los Drs. Mario Poblete y Haydeé Osses, quienes realizaron su subespecialidad en anestesia pediátrica en el Alder Hey Children's Hospital, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el trabajo y la humanidad del Dr. Jackson Rees. En 2001, al formarse el Comité de Anestesia Pediátrica de la Sociedad Chilena de Anestesiología, impulsado por el Dr. Álvaro Iñíguez Valiente, anestesiólogo pediátrico formado en EE. UU., se rindió homenaje al Dr. Jackson Rees por su influencia global.
En 2002, a instancias del Dr. Iñíguez, se publicaron dos números especiales de la Revista Chilena de Anestesiología dedicados a la anestesia pediátrica, donde se rindió un tributo especial a Jackson Rees. Los ejemplares fueron enviados al Alder Hey Children's Hospital y a su esposa, Betty Rees, quien agradeció profundamente este reconocimiento, enviando una carta que será conservada como un valioso documento histórico en la Sociedad Chilena de Anestesiología.
Fallecimiento y legado eterno
El Dr. Gordon Jackson Rees falleció el 19 de enero de 2001, rodeado de su familia y en paz. Su partida dejó un vacío en el mundo de la anestesia pediátrica, pero su legado sigue vivo en la labor diaria de miles de profesionales de la salud en todo el mundo.
Descansa en paz, querido Dr. Jackson Rees. Su nombre perdurará por siempre como el pilar fundamental de la anestesia pediátrica moderna.
Esta reseña honra no solo la extraordinaria carrera del Dr. Gordon Jackson Rees, sino también la profunda influencia que tuvo en generaciones de anestesiólogos pediátricos a nivel global, especialmente en Chile, donde su legado sigue vivo en las nuevas generaciones de médicos que continúan su trabajo y pasión por la anestesia pediátrica.